La instalación o no de catenaria en nuestra maqueta es uno de los aspectos que todo aficionado al modelismo ferroviario nos hemos planteado en algún momento.
Su instalación tiene algunas ventajas e inconvenientes, y en esta entrada vamos a repasar algunas de ellas.
Ventajas de instalar catenaria en las maquetas
El principal punto a favor de instalar catenaria en las maquetas es evidente: coneguir un mayor realismo. Si vamos a reproducir una línea electrificada, por la que vayamos a circular locomotoras de tracción eléctrica, no hay ninguna alternativa más realista.
Si conseguimos instalar una catenaria a escala bien reproducida, el resultado es incomparable. Al final de este artículo os muestro cuál es, en mi opinión, una de las mejores opciones que actualmente podemos encontrar en el mercado (aunque tiene truco).
Por otro lado, instalar catenaria nos da la opción de que las locomotoras eléctricas reciban corriente a través de los pantógrafos, como en la realidad. La mayoría de locomotoras comerciales permiten conmutar la toma de corriente de un rail a catenaria (0 del tercer rail en el caso de «sistemas Märklin»). Es algo que cada vez se vemenos (al menos esa percepción tengo yo), pero no deja de ser atractivo para algunos aficionados.
Inconvenientes de la catenaria en maquetas
Pero como dijimos al principio, no todo son ventajas.
Entre los principales inconvenientes de instalar catenaria en las maquetas ferroviarias, podríamos destacar la falta de exactitud de muchas de las opciones comerciales. Para los que somos rigurosos con la escala, los hilos de las catenarias comerciales generalmente están sobredimensionados, especialmente en catenarias funcionales.
Esto pensando en la escala H0, pero si queremos instalar catenaria a escala N, entonces hay que hacer muchas más concesiones.
También hay que tener en cuenta que muchas veces es complicado encontrar todos los elementos necesarios para reproducir con exactitud una catenaria completa en nuestras maquetas. Y no me refiero solo a los postes en sí, si no también al resto de elementos que permiten recrear una catenaria fiel a la realidad. La catenaria va más allá de postes de ménsula e hilos.
Piensa que la catenaria crea un tejido contínuo de hilos sobre la vía, más intrincado aún en estaciones de cierto tamaño, que dificulta las tareas de mantenimiento. Además de entorpecer «el juego» en algunos momentos.
Por otro lado está la dificultad que conlleva instalar una catenaria, que «echa para atrás» a muchos aficionados.
Para solventar parte de los inconvenientes anteriores, algunos modelistas optan por dejar sus catenarias sin hilo, pero personalmente me parece una solución a medias. Hay aficionados que no instalan catenaria y amarrán los pantógrafos desplegados para simular que están «tocando» una catenaria imaginaria.
Muchos otros deciden prescindir totalmente de la tracción eléctrica en sus maquetas, manteniendo así el realismo, aunque pagando un alto coste: prescindir de algunas de las locomotoras más emblemáticas de nuestro ferrocarril.
Está claro que todas las soluciones son válidas e irá en función de cada aficionado y sus preferencias personales optar por una u otra.
Catenaria Viessmann
Si te has decidido a instalar catenaria en tu maqueta, la gama de Viessmann en perfecta. Está diseñada con un sistema sencillo que permite su instalación de forma relativamente fácil.
Es una catenaria resistente, que soporta perfectamente el contacto de los pantógrafos e incluso permite hacerla totalmente funcional si se desea.
En este vídeo os dejo unos pequeños consejos para su instalación así como un completo paso a paso en uno de mis módulos.
Catenaria 87-Train con hilo soldado
Para terminar este artículo, te voy a hablar de mi opción preferida cuando prima la estética sobre la funcionalidad. Esta es para mí la forma más realista de conseguir una catenaria RENFE a escala 1/87.
Se trata de emplear el sistema de postes que comercializa 87-Train, incorporando hilos fabricados artesanalmente con hilo de latón (o similar).
Los postes de este fabricante son prácticamente exactos a los reales empleados por RENFE (CR-160). Están realizados en fotograbado superpuesto y se suministran totalmente montados. No son baratos, es cierto, pero si buscas la exactitud, merecen la pena.
Los hilos se construyen como te decía de forma artesanal, soldando hilo de latón de 0,2 mm (sí, hay que hacer una plantilla y echarle un poco de paciencia).
¿Por qué lo hago así? Porque no me gusta la solución propuesta por 87-Train, basada en un hilo flexible que no permite conseguir la forma y caida precisa de una catenaria, y al tensarlo, tira en exceso de los postes.
¿Quieres ver cómo queda esta catenaria? – Por supuesto, aquí debajo te dejo unas fotos.
¿Qué te parece el resultado? ¿Alguna duda? ¡¡No olvides dejar tu comentario al final de esta página!!
Deja una respuesta